Nutrición enteral: alimentos para fines especiales, con ingesta controlada de nutrientes, en forma aislada o combinada, de composición definida o estimada, especialmente formulada y elaborada para su uso por sondas o por vía oral, industrializada o no, utilizada exclusiva o parcialmente para reemplazar o complementar la alimentación oral en pacientes desnutridos o no desnutridos, de acuerdo con sus necesidades nutricionales, en el hospital, la atención ambulatoria o en el hogar, con el objetivo de sintetizar o mantener tejidos, órganos o sistemas. ANVISA 2000
Usualmente se usa para los siguientes factores:1. Riesgo de desnutriciónCuando el paciente tiene una ingesta oral de dos tercios a tres cuartos de las necesidades nutricionales diarias;2. Tracto digestivo total o parcialmente funcionalAlgunas enfermedades pueden causar problemas en el tracto digestivo.3. Debe usarse durante al menos 5 a 7 días o en ayunas durante más de 3 días en pacientes críticos.En períodos de ayuno postoperatorio, puede ser necesario que el tracto digestivo se acostumbre.Algunas indicaciones para adultos son:Indicaciones principales para la terapia nutricional enteral para adultos:* Ingesta de alimentos inferior al 60%* Malabsorción, alergia alimentaria;* Anormalidades metabólicas en el intestino;* Cáncer;* Anorexia nerviosa, depresión;* Desnutrido en preoperatorio para cirugía mediana y grande* Crítico, hipermetabólico;* Quemadura, infección severa, trauma extenso* Obstrucción intestinal crónica;* Fístula digestiva;* Síndrome de intestino corto;* Íleo paralítico;* Pancreatitis, enteritis por quimioterapia o radioterapia;* Lesión de cara o mandíbula;* Cáncer de boca, hipofaringe, cirugía esofágica;* Lesiones en el sistema nervioso central;Contraindicacionesobstrucción mecánica y la isquemia intestinalintenso reflujo gastroesofágicoVómitosdiarrea gravehemorragia severa en el tracto gastrointestinalintestinal Iniciode alta velocidad Fístulaíleo paralíticoLa inestabilidad hemodinámicaenterocolitispancreatitis aguda grave
